Una de las grandes obras maestras de la literatura universal de todos los tiempos es, sin lugar a dudas, la Divina Comedia (1304 – 1321). Viene a ser un poema escrito por Dante Alighieri que, además, está considerado como la gran obra por antonomasia de la literatura italiana.
Todo el mundo la conoce. No obstante, hay curiosidades y aspectos de la misma que el gran público no sabe. Por eso, vamos a exponer ahora algunas de esas particularidades especialmente interesantes, como son estas:
El título original fue Commedia. Y es que en aquel momento era así como se llamaba a las obras que tenían un final feliz. El “complemento” de “Divina” se lo otorgó el humanista Giovanni Boccaccio, que procedió a comentarla de manera pública por distintas ciudades de Italia.
La figura de Beatriz es importante porque, entre otras cosas, es la que pide a Virgilio que acuda en ayuda de Dante porque no se encuentra en un buen momento. Esa mujer no es otra que Beatriz Portinari, a la que el autor conoció con 9 años y que le marcó muchísimo en su vida. Siempre la tuvo en su mente y más aún cuando esa murió a los 24 años.
Una de las singularidades es que todas y cada una de las cánticas las concluye con la palabra “estrellas”.
A lo largo de la historia muchos son los artistas que no han dudado en ilustrar la gran obra de Dante. Entre esos podemos destacar a Salvador Dalí, Sandro Botticelli, William Blake o Gustave Doré, entre otros...
En numerosos artistas ha influido la Divina Comedia, como se puede apreciar en las pinturas “El juicio final” de Miguel Ángel o “La Barca de Dante” de Eugène Delacroix. Y eso sin olvidar que la novela "Infierno" de Dan Brown está basada en la mencionada obra italiana.
https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/curiosidades-divina-comedia-dante